Ir al contenido principal

Examen libro

Nombre María Payá Martínez
Año 1979

Titulo La interacción del color

1. Isbn y que es.
9788420670010, es un libro que nos explica la interacción del color y como las personas distinguimos de formas diferentes los colores.
2. Autor, biografía sin copiar escribiendo las conclusiones.
El autor es Josef Albers, a continuación escribiré sobre su biografía.
Josef Albers e uno de los artistas más influyentes del siglo pasado en cuanto a teorías del color se refiere. Fue un artista y profesor alemán que nación en 1888 y murió en 1976. Estudió magisterio y posteriormente trabajó como profesor de escuela primaria, después de meterse en el mundo del arte e interesarse por este, acabó realizando su primer cuadro abstracto inspirado por Piet Mondrian.
Empezó su carrera en Bellas Artes y acabó como profesor, por esa época se casó con su esposa, que era una estudiante de Bauhaus. Con la presión nazi, Albers acabó emigrando a Estados Unidos. Allí estuvo viviendo con su mujer y dando clases hasta el día de su muerte.
3. Qué escuela doctrinal defiende el autor.
En este libro el autor no defiende ninguna escuela, pero, informándome he podido descubrir que el autor estuvo trabajando y estudiando en Bauhaus. Esta escuela fue la primera escuela de diseño del s. XX, se convirtió en todo un referente internacional de la arquitectura, el arte y el diseño. El contenido de esta escuela era de izquierdas. Con Bauhaus se trataba de unir todas las artes estableciendo así una nueva estética que abarcaría todos los ámbitos de la vida cotidiana
4. Cuáles son los principales argumentos del libro.
La interacción del color nos muestra algunos estudios de su autor, Josef Albers,
estos están basados en demostraciones prácticas de como el color se percibe. El libro
nos demuestra las diferencias entre el hecho físico y el efecto psíquico de la
percepción visual. La interacción de dos colores dependerá de su forma, de donde se
encuentran, la luminosidad y la tonalidad.
Para demostrar sus teorías utiliza diferentes argumentos para poder llegar a
entender la interacción del color. Uno de ellos es que casi nunca vemos un color
aislados, ya que percibimos el conjunto total, esto hace que nuestra vista siempre
perciba menos colores de los que vemos. Con diferentes imagines y algunos ejercicios
visuales, Josef Albers, nos muestra poco a poco su teoría y nos expone sus argumentos
de diferentes formas. Como que aunque haya miles de colores solo podemos nombrar
menos de 40. Esto es a causa de la sociedad, desde pequeños nos enseñan los colores
“principales” por lo que en general todos relacionamos los colores casi igual. Pero todo
esto depende de tu sexo, tu edad, tu cultura y tu grupo social. Ya que a cada uno se le
ha inculcado de una forma diferente.
5. ¿Qué añadirías al libro?
Actualmente no le añadiría nada al libro, salvo, tal vez más imágenes y más
ejercicios visuales que ayudaran al espectador a practicar y a fijarse más en los
diferentes colores existentes y en la percepción de ellos.
6. Otros autores que traten del mismo tema.
Autores como Juan Carlos Sanz, Johann Wolfgang Von Goethe, Anna Starmer,
Eva Heller, Johannes Itten hablan desde la teoría del color como de su psicología.
7. ¿Es aplicable en educación primaria?
A mi parecer, creo que es un tema que se debería dar desde temprana edad.
Tanto la percepción del color como sus teorías son totalmente aplicables a la vida real,
por lo que debería darse en una asignatura.
Creo que se deberían plantear diferentes ejercicios que ejerciten la vista del
espectador y, por tanto, hacer que desde pequeños desarrollemos la capacidad y
facilidad para poder diferenciar los colores y aprender sobre las diferentes teorías del
color.
8. Aportes de esta lectura de tu bagaje personal.
Tras leer este libro e informarme sobre el tema me gustaría aportar que creo
que el autor ha sabido explicar muy bien la teoría del color y como depende de cada
persona se ven de manera diferente.
9. ¿Recomendarías este libro?
Personalmente este libro me ha aportado diferentes ideas sobre el color, pero
creo que me hubiera parecido más interesante otro tipo de libro. Se lo recomendaría a
una persona que estuviera más interesada con la teoría del color y su percepción.
Aunque en estas circunstancias no lo recomendaría como lectura ligera o de
entretenimiento a menos que realmente esté interesado.
10. ¿Crees que se puede llevar al cine?
A mi parecer no, pero se podría hacer un documental, en ese caso sí que se
podría llevar al cine.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Visita al Museo de Arte Contemporáneo de Toledo

Aunque Toledo es una ciudad hermosa, lo que realmente me fascinó fue su Museo de Arte Contemporáneo. Antes de ver las fotografías que realicé en esa visita, decir que este museo no era uno de lo que la profesora recomendó visitar, pero me pareció interesante ir. Fotografías realizadas por María Payá Martínez

VIDEOJUEGOS. LOS DOS LADOS DE LA PANTALLA

Explora los límites entre el mundo físico y el virtual en un viaje a través de la industria del videojuego, en el que nos adentramos en sus implicaciones económicas, socioculturales, científicas e incluso su vertiente más artística. Fotografías realizadas por María Payá Martínez Esta exposición tiene la intención de explorar, en el mundo virtual y en como este se ha convertido en una parte tan importante en nuestras vidas.

Ejercicio de imágenes de clase

Fotografías realizadas por María Payá Martínez Este ejercicio consistía en lo siguiente: Dos de los alumnos explicaban una imagen con sus propias palabras, cuando terminaban, los demás teniamos que interpretar dibujando lo que ellos habían dicho.